top of page

 

Somos maestros que conocen la realidad que está pasando nuestro estado, comprometidos con el quehacer docente hemos emprendido esta iniciativa para poder dar a conocer nuestras ideas, así como la de los demás. 

 

         La Educación Física ha sido subestimada por la población en general e incluso por algunos maestros que desconocen sus fundamentos. Es necesario reorientar este camino, erradicar los paradigmas tradicionales con que se ha encajonado la profesión a través de la lectura constante de las nuevas investigaciones e innovaciones. 

 

          Interactuar, conocer y desarrollar; es un proceso educativo muy propio que nace a partir de los medios que se ofrecen para una mejor práctica educativa. Interactuar a través de la web con el chat que está a disposición de todo el público nos ayuda a despejar dudas, orientarnos e incluso a sugerir mejoras. En este proceso vamos conociendo y agudizando nuestras prácticas docentes, compartiendo estas experiencias revalorando lo que nos hace falta.  

         Buscamos personas que piensen diferentes, que encuentren detalles en nuestro sistema educativo asimismo nuevas propuestas, personas que alguna vez no estuvieron de acuerdo con su maestro y pero mantenían otra postura más firme, quienes le hacen la vida imposible a los investigadores extranjeros porque nuestra realidad es diferente, una realidad indígena y mestiza. 


       

 

         Invitamos a maestros, estudiantes y comunidad en general interesados siempre en la búsqueda de una mejor educación, a compartir sus comentarios, propuestas o preguntas para ir mejorando este medio interactivo.

 

      Nuestro espacio retoma importancia en la exposición y análisis de diferentes artículos que exponen los principales problemas que enfrenta actualmente la educación. Por eso retomamos la interacción dentro de la iniciativa, para enriquecer dicho espacio, compartiendo dudas, sugerencias e incluso apoyar a los lectores cuando sea necesario. 

 

          Nos damos cuenta hoy en día que en todas las escuelas siempre existe la verticalidad en las materias. La estructura a menudo es: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y casi a lo último Educación Física y Educación Artística. Llama mucho la atención esta sistematización que hacen con la educación, ya que las dos últimas áreas se distinguen fuertemente por estimular el desarrollo global del niño, es la base de la existencia de todo aprendizaje. El juego, la música, la danza estimulan la creatividad del niño, no podemos pensar en una escuela donde los niños estén todo el tiempo en el salón de clases.

 

          Buscar alternativas para la práctica docente es un gran reto, pero más cuando se trata de contextualizarlo.  Oaxaca es un estado pluricultural, donde podemos visualizar en muchos pueblos rurales la interculturalidad, pero esta comunicación de estas culturas se ha venido transformando con el sistema capitalista, donde su originalidad está en peligro. 

 

        Es necesario revalorar nuestra educación, es momento de empezar a fundamentar nuestra práctica a partir de situaciones reales y propias de nuestro estado oaxaqueño. El fracaso de la educación tiene mucho que ver con la generalización que se la ha dado.

 

              

AYUDENOS A MEJORAR, TU ESPACIO-NUESTRA ESPACIO

bottom of page